martes, 23 de octubre de 2018

Los medios de comunicación como recurso didáctico





Resultado de imagen para medios de comunicación
Los medios de comunicación (prensa, televisión, radio, internet) son un elemento que forma parte de la vida cotidiana de mucha gente, y el poder que pueden ejercer sobre ellos es enorme. Maquiavelo decía que “gobernar es hacer creer” y son los medios de comunicación los que tienen este poder sobre la sociedad. Muchas personas no se plantean si la realidad que muestran los medios, coincide con la realidad en la que viven. Poca gente ahonda más allá y se para a analizar las noticias. 
Por estos motivos se propone la introducción de los medios de comunicación en las aulas, de forma continua y necesaria para la formación de ciudadanos con pensamiento coherente y crítico. 
"La importancia del manejo de los medios de comunicación de masas (prensa televisión, radio, Internet) resulta clave porque los currículos se encuentran dirigidos de manera más o menos recta al conocimiento del mundo actual"



Esta es la clave del asunto, que las Ciencias Sociales, ya sea la Geografía o la Historia tienen como fundamento el conocimiento del mundo, tanto pasado como actual. Y la prensa puede ser una herramienta que sirva para que se produzca un cambio de percepción y que llegue el paso de "la historia del pasado a la historia del tiempo". 
Si bien es cierto que puede presentar problemas, ya que se está tratando un tema actual, sobre el que no hay nada escrito y ante el cual el profesor se encuentra solo, no cabe duda de la utilidad y ventajas que puede conllevar el uso de este medio. 
La elección en concreto de la prensa escrita, viene dada por varios motivos. En primer lugar la facilidad de acceso de la misma, ya que todos los alumnos pueden acceder a un periódico, ya sea escrito y online. En relación a este punto se intentará priorizar el uso de la prensa escrita ya la mayoría de los adolescentes no la han incorporado a sus fuentes de información, y este proyecto en cierta medida, es un modo de reivindicarla. Además, el desuso de este recurso en su formato escrito que hace que muchos alumnos no hayan leído un periódico en su vida, sencillamente porque no saben cono usarlo. 
Resultado de imagen para prensa escrita

Atendiendo a estas características, la prensa escrita puede usarse en las aulas y tener además multitud aspectos favorables. Muchos de ellos vienen citados en el libro de Martínez-Salanova Sánchez; El periódico en las aulas. Donde explica las ventajas del uso del periódico. Expone que se trata de un elemento de carácter interdisciplinario, que puede englobar todos los elementos de currículo integrando la comunicación entre compañeros. Consigue objetivos complicados, como este razonamiento crítico del que ya hemos hablado. Además sirve como método de investigación, actividad necesaria en las Ciencias Sociales, y puede ser una buena forma de evaluación.Con todo esto vemos que trabajar con periódicos en las aulas conlleva muchos beneficios, y otros tantos que se desarrollarán más adelante en el propio trabajo. 
Por supuesto que para la realización de este proyecto será necesario coordinar a profesores y alumnos. Es decir, el profesor habrá de formarse en la didáctica de la prensa, conocer sus entresijos, y las características de los periódicos a utilizar, así como los alumnos habrán de mostrar interés por la actualidad y conocer las partes y terminología del periódico. El modo de coordinar profesores y a alumnos está desarrollado en Aprender con los medios. Prensa y niveles educativos
Por último y para finalizar esta introducción, añadir que existen cientos de ideas al respecto de cómo trabajar los periódicos en el aula, usando solo las portadas, mediante la visita a hemerotecas, seleccionando determinados artículos. 
Resultado de imagen para medios de comunicación



Bibliografía con ideas al respecto existe muchísima por ejemplo, “La prensa en la escuela”o “Más de cien ideas para enseñar historia”, tres ejemplares plagados de ejemplos prácticos que sirven además para las 3 materias que engloba nuestra asignatura: Historia, Historia del Arte y Geografía. Usando todos ellos como guía, se ha decidido que se impartirán las unidades didácticas apoyadas en prensa relacionada que cada alumno haya seleccionado, y a partir de lo cual se elaborarán noticias para un periódico de aula, con los alumnos organizados en grupos. Este periódico deberá aunar los contenidos conceptuales del libro o impartidos por el profesor, con lo hallado en la prensa escrita. 
Este es el modo mediante el cual los alumnos desarrollarán ese comportamiento crítico, ya que todo el proceso descrito, detallado a continuación en el proyecto de innovación, trata de lograr que ellos mismos decidan los temas que se tratan y con qué profundad, que trabajen en grupo y que expresen su opinión valorando las situaciones en base a aquello que conocen. Es decir, se trata de que los alumnos sean ciudadanos concienciados con aquello que sucede a su alrededor, y no meros espectadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los medios de comunicación como recurso didáctico

Los medios de comunicación (prensa, televisión, radio, internet) son un elemento que forma parte de la vida cotidiana de mucha gente, y ...