martes, 23 de octubre de 2018

Factores que determinan la efectividad de la comunicación educativa

Existen numerosos factores cuya influencia es innegable en el proceso de comunicación educativa. Dichos factores deberán ser maximizados por el docente, en el objetivo de obtener un proceso eficiente. 
Es nuevamente Berlo quien hecha luz sobre estos factores, mencionando cuatro categorías de factores que determinan la fidelidad o congruencia de la comunicación. Ellos son: Las habilidades comunicativas del docente, sus actitudes, sus conocimientos y su posición en el sistema educativo. 
Analizaremos a continuación brevemente algunos de estos factores categorizados por Berlo en 1979. 
Competencias comunicativas del profesorado: Se refiere el autor en este caso a las destrezas necesarias para traducir los contenidos cognitivo- afectivos y para expresar con precisión e interpretar con fidelidad la respuesta que recibe del alumno. En la educación a distancia, el docente y en especial el tutor, aparte de poseer las habilidades codificadoras y decodificadoras clásicas de la lectura y escritura, deberán dominar los lenguajes icónicos, gráficos y audiovisuales, y emplear con maestría los medios más adecuados, teniendo en cuenta la ecuación costo/beneficio del medio. Es importante también la habilidad para realizar el reforzamiento de las partes estructurales de la comunicación a través de la redundancia de canales. 
Actitudes del docente: Engloba el autor aquí las propia concepción que el docente tiene de sí mismo y de su entorno. Destaca Berlo tres actitudes principales del docente: Hacia sí mismo, (seguridad, y confianza en sus propias capacidades que se transmite involuntaria e inexorablemente a los alumnos) hacia los contenidos educativos (en función de su convicción sobre la pertinencia de los contenidos a transmitir) y hacia sus alumnos (en función a su disponibilidad, apertura y capacidad de empatía). 
Nivel de conocimientos: La relación entre le nivel de conocimientos del docente y su repercusión en la transmisión del mensaje resulta obvia, dado que no se puede comunicar fielmente lo que no se conoce cabalmente o se comprende de manera parcial o confusa. El nivel de conocimientos también influirá en la elección del código y el canal y también en los medios didácticos utilizados, con particulares efectos sobre la eficiencia de la comunicación. Deberá el docente y en particular el tutor, manejar los contenidos de la disciplina impartida, las aportaciones de los saberes psicológicos de la educación y dominar el conocimiento pedagógico en lo que al fenómeno educativo respecta. 

Bibliografía: Córica, J. (s.f.) Comunicación y nuevas tecnologias: su incidencia en las organizaciones educativas, disonible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT46.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los medios de comunicación como recurso didáctico

Los medios de comunicación (prensa, televisión, radio, internet) son un elemento que forma parte de la vida cotidiana de mucha gente, y ...